Para reducir la huella ecológica que tenemos los seres humanos, ser prosumidores y aumentar la masa verde, son los caminos más fiables.
"De hecho, creo que cultivar tu propia comida
es una de las actividades más peligrosas del planeta.
Porqué estás en peligro de volverte libre."
Julio Dervaes (Huertos urbanos)
Horticultura:
Aprender los conocimientos básicos necesarios para organizar y mantener huertos y jardines.
esparcir compost antes de arar, preparar caballones, deshierbarlos y regar antes de trasplantar o sembrar, ya sean zanahorias, judías, lechugas, puerros, cebollas, remolachas, tomates, pimientos, etc, y dependiendo de la estación del ano, cosechar estas hortalizas.
poner tutores de cañas a tomates, judías y guisantes y fumigar con insecticidas naturales, preparados biológicos antifúngicos y fitofortificantes según necesarios
cuidar del vivero: sembrar semillas según la estación y mantener las condiciones adecuadas de temperatura, aireación y humedad; preparar sustratos para bandejas y lechos calientes
cuidar de los composteros en desarrollo.
Arboricultura:
Cuidado de arboles frutales y de reforestación.
reforestar monte y rambla: trasplante de árboles, cuando están en periodo de latencia.
podar los chupones de naranjos, olivos, granados e higos
cuidar el bosque comestible: recolectar naranjas, albaricoques, nísperos, moras, peras, melocotones...
Manejo de animales:
cuidar de animales de granja, alimentarlos, adaptar sus estancias y satisfacer sus necesidades básicas.
cuidar el lombricompostador: alimentar a las lombrices, mantener la humedad, sacar el vermicompost maduro y conservarlo adecuadamente.
Jardinería:
deshierbar
trasplantar plantas ornamentales
abonar
fumigar y regar macetas y parterres
podar madreselva, hiedra y buganvilla