Para nosotros el voluntariado sirve para varios fines:
1. Gozamos de una dinámica grupal más interesante cuando estamos muchas personas, que nos permite crecer cada un@ y desarrollar nuestro equilibrio y paz interior.
2. Conocemos a una variedad de personas de muchos caminos de vida, procedentes de culturas diferentes, que enriquecen nuestras vidas y experiencias con sus formas de ser, conversaciones y interacciones sociales.
3. Podemos dejar el sitio, sobre todo huertos y jardines, más bonitos, limpios y cuidados, que con mano de obra pagada no sería posible por la limitación de nuestros recursos económicos.
4. Aligeramos nuestra carga laboral, porque en los horas punta de trabajo diario, sobre todo en la cocina a la hora de preparar y recoger la comida de muchas personas, voluntarios nos aportan una gran ayuda, que no podríamos tener así tan fácil con otro puesto de trabajo.
5. Dejamos la posibilidad de dejarnos conocer a nosotros y al sitio de manera intensa a muchas personas, ilusionándonos con el hecho de que algunos se identificaran tanto con el proyecto que se quedaran para vivir y trabajar con nosotros.
6. Podemos intercambiar experiencias en el campo laboral, sea en la educación, la agricultura o la construcción y así aprender y crecer en nuestros oficios y habilidades.
Aparte de ser un placer, el trabajo con voluntarios conlleva también varias desventajas para nosotros, lo más importante es el cambio rápido de personas.
Esto implica que cada vez tenemos que mostrar de nuevo a los voluntarios las reglas básicas de convivencia, las técnicas de trabajo, el conocimiento de varios animales y plantas, la auto responsabilidad tanto en el trabajo como en la convivencia. Y, cuando cada un@ se ha integrado en el grupo a todos los niveles mencionados anteriormente, en el peor de los casos llega el momento de la despedida.
También es un esfuerzo, ajustarse en la convivencia cada vez con nuevas personas y abrirse de nuevo a gente desconocida.
Para aliviar lo máximo posible esas desventajas, rogamos a los voluntarios que cumplan con los siguientes compromisos y normas:
1. A cambio de 5 horas de trabajo al día, 6 días a la semana, damos alojamiento y comida al voluntari@. Nuestra actividad diaria es independiente de los días festivos, culturales, religiosos... y de que el voluntari@ duerma o coma fuera del centro. Entendemos que después del primer mes puedes tomarte algún día libre siempre y cuando recuperes las 5 horas de trabajo acordando otro momento para hacerlo.
2. El voluntari@ se obliga asimismo a seguir y respetar las sugerencias con respeto al trabajo, de los responsables. Las tareas y formas de trabajo las definen los coordinadores, estando abiertos a sugerencias y propuestas por parte del voluntariado.
3. Esperamos un comportamiento auto responsable y maduro, que implique las siguientes cosas:
a. Cada uno se responsabiliza de la limpieza y del orden de su zona personal, mantiene una higiene básica en su cuarto, recoge, limpia y ordena los cubiertos, vajillas, herramientas, la ropa común y todo lo que usa.
b. Cada uno aporta su parte a la limpieza y al orden de las zonas comunes con las tareas de convivencia, las cuáles no son parte del trabajo de voluntariado y sí de nuestra convivencia.
c. Cada uno se hace consciente del efecto de su comportamiento, sus sentimientos y palabras a los demás, al grupo y al entorno y actúa según esa consciencia.
d. El día anterior a su salida de aquí, el voluntari@ dedica parte de su horario laboral a una limpieza completa de su cuarto compartido y baño.
4. Esperamos un compromiso que va más allá de aportar trabajo a cambio de alojamiento y comida, correspondiendo con el nuestro propio... Somos un grupo de convivencia que compartimos espacio, experiencia y vida.
Ante cualquier duda pregúntalo... estamos abiertos a cualquier sugerencia, aclaración,... Con todo lo que te contamos, damos la posibilidad a los voluntari@s de compartir con nosotros la vida en este sitio tan bonito y experimentar la vida intensa en grupo, con sus altos y bajos y posibilidades de crecer y aprender tanto a nivel personal, espiritual y laboral.
• Aparte de muchas compromisos y deberes, damos la posibilidad a los voluntari@s de compartir con nosotros la vida en este sitio tan bonito y experimentar la vida intensa en grupo, con sus altos y bajos, y la posibilidades de crecer y aprender tanto a nivel personal, y espiritual como laboral.
• Si vemos bastante interés, sentido de responsabilidad y capacidades, estamos dispuestos de dejar más responsabilidades en tus manos.
¡Te animamos a hacer sugerencias y preguntas!
Ofrecemos nuestro voluntariado para personas que quieren experimentar la vida en comunidad en contacto con la naturaleza.
Aportando tus ideas, conoces nuevas formas de vivir y trabajar.
Convivir con el grupo, implicándote creando, compartiendo y trabajando – todo esto con el fin de encontrar la simplicidad del corazón en un margen de espiritualidad abierta sin dogmas.
• Colaboración de 5 horas diarias (6 días a la semana) con horario variable, en función de la época del año.
• Participación en las actividades del grupo, como yoga, meditaciones, proyección de películas y mucho más (sin contar con los seminarios de los fines de semana, en los cuales l@s voluntari@s no pueden participar).
• Disfrutar de la convivencia y del trabajo en equipo con personas abiertas y alegres.
• Alojamiento en dormitorio compartido junto con otr@s voluntari@s.
• Alimentación ovo-lácteo- vegetariana.
• Un oasis en el desierto - un paisaje maravilloso en plena naturaleza.
• Compromiso de involucrarte con el centro, las personas presentes y las actividades grupales (reuniones, meditaciones...), las cuales nos ayudan en nuestro equilibrio y paz interior.
• Apoyo al centro y nuestros fines con tu colaboración en los distintos ámbitos y tareas.
• Buena salud y disposición de realizar trabajos físicamente exigentes.
• Apertura, flexibilidad y sinceridad.
• Una actitud activa y positiva hacia el trabajo (eficacia en las tareas).
• Mínimo un nivel medio de español.
• Huerta ecológica de hortalizas y frutales
• Jardinería y paisajismo, embellecimiento y cuidado del lugar
• Ayuda en cocina y limpieza
• Cuidado de nuestros animales de granja
• Construcción y Mantenimiento
El trabajo de l@s voluntari@s consiste en su mayor parte en trabajo en el campo, cuidando los jardines y huertos (sacar hierba, que es la tarea más laboriosa en una huerta ecológica, plantar, sembrar, arreglar vallas, balates y bancales) y apoyándonos en el trabajo con los animales (limpieza de las cuadras, dar pienso y paja).
También esperamos vuestra ayuda en las tareas de cocina, y a menudo llevamos trabajos de construcción y obras en las que necesitamos ayuda, incluyendo mantenimiento y restauración, como por ejemplo pintar paredes y barnizar madera.
Nuestro horario de trabajo también incluye noches, fines de semanas y días festivos, por eso esperamos la disposición de l@s voluntari@s de un apoyo puntual fuera del horario usual, naturalmente a cambio de horas en otros días. El horario es fijo por la mañana, las tardes están a libre disposición, aunque esperamos la participación en determinadas reuniones fuera del horario de trabajo.
Compartimos entre tod@s la meditación, las comidas, nuestras ganas de cantar y bailar, fiestas de luna llena y el trabajo grupal semanal para reforzar nuestra comunicación y la energía del grupo.
Estamos abiertos a nuevos impulsos, ideas, proyectos...siempre que vayan en concordancia con las posibilidades reales, ya sean materiales como personales.
Mínimo 1 mes (primera semana de prueba), pero preferimos personas que quieren comprometerse a una estancia larga. Después del primer mes se valorará la opción de continuar. Una estancia de tres meses es el máximo, para dar también a otra gente la posibilidad de venir aquí.
En cualquier momento que el grupo central de la comunidad decide que el/la voluntario/a no encaja con las necesidades del centro o que el centro no puede satisfacer sus necesidades nos reservamos el derecho de acortar la estancia acordada.
1. Cad@ voluntari@ tiene que tener un seguro que cubre posibles accidentes y sus consecuencias, heridas y enfermedades. Si no lo tiene, pedimos hacerse miembro de WWOOF España antes de venir, lo cual incluye un seguro básico.
2. Cad@ voluntari@ y visitante del centro es autoresponsable.
3. Dentro de la finca no tomamos bebidas alcohólicas y no permitimos el consumo de sustancias ilegales. Recomendamos no fumar, y sólo es posible fumar en sitios destinados.
4. Se solicita el respeto por los horarios (varían según programa y época del año)
5. Para los voluntari@s extranjeros, se requiere tener la visa de permanencia en el país en regla.
6. Los participantes deberán mantener el orden de las habitaciones y, también colaborar con la limpieza y orden de los espacios comunitarios (fuera del horario del voluntariado).
7. Compartimos los horarios de las comidas.
8. No se pueden traer mascotas.
Si quieres venir de voluntari@ mándanos un correo electrónico a voluntariadoalhamam@gmail.com, con currículum resumido y foto actual, redactando brevemente (1 folio) los siguientes puntos:
1) ¿Cuándo quieres venir y para cuánto tiempo?
2) Tu dirección completa con teléfono y e-mail
3) Fecha de nacimiento
4) Tu situación actual en tu vida
5) Tu trabajo interior
6) ¿Qué intención tienes para el tiempo del voluntariado?
7) ¿A qué te has dedicado hasta ahora?
8) ¿Estás acostumbrado al trabajo físico?
9) ¿Te importa trabajar solo, con dedicación y con un ritmo eficaz?
10) ¿Has pasado por terapia o estancias en el hospital? En caso de si ¿por qué
motivo y cuándo?
11) ¿Tienes que tomar regularmente medicamentos? En caso de si ¿cuáles?
12) ¿Tienes una minusvalía?
13) Cualquier cosa más que te parece importante.
¡Nos alegramos de conocerte!