Las actividades que se desarrollan en el lugar, están enmarcadas en 6 ámbitos, algunas de ellas son transversales, y otras se desarrollan en mayor profundidad en unos que otras. Sus objetivos principales, son:
a) Área Agroecología: Frenar la erosión y combatir el cambio climático. Ampliar la biodiversidad, y disminuir la desaparición de especies. Aumentar la soberanía alimentaria. Recuperar especies y métodos de cultivo tradicional.
b) Área Gestión Medioambiental: Frenar los impactos medioambientales, y la contaminación de aguas, suelos y el aire. Optimizar el uso de recursos. Ciclar energía.
c) Área Vida Sostenible: Tener salud integral. Obtener herramientas para un bienestar físico y emocional. Conseguir paz y armonía individual y grupal.
d) Área Comunicación: Desarrollar autoresponsabilidad y empatía. Mejorar la capacidad de escucha interna y externa, y de cooperación. Aprender a expresar necesidades y desarrollar la comunicación verbal y no verbal. Tener una actitud de tolerancia para valorar la riqueza intercultural, y relacionarse en un entorno diferente con conciencia.
e) Área Aprendizaje: Desarrollar un pensamiento sistémico y una visión holística. Adquirir conocimientos científicos que fundamenten las acciones. Integración en la comunidad local.
f) Área Educación: Fomentar una educación consciente, donde es fundamental, el desarrollo del autoconocimiento, la educación emocional, y los valores solidarios y multiculturales. Adquirir y crear recursos pedagógicos y educativos. Educar y sensibilizar a través de la relación con la naturaleza como elementos fundamentales en el desarrollo en libertad y de la autorrealización personal.